
La proporción cordobesa en la arquitectura
http://www.caminos.upm.es/matematicas/maic/congreso%202/026%20La%20proporci_363nDEFINITIVO.pdf
http://www.caminos.upm.es/matematicas/maic/congreso%202/026%20La%20proporci_363nDEFINITIVO.pdf
Esta constatado que los tres grandes minaretes almohades, entre los que se encuentra la Giralda, están hechos según el modelo de Córdoba. Ver estos minaretes es una buena manera de hacernos una idea de como era el de Córdoba originalmente […]
Enrique y estrella Morente en la Mezquita Recuerdos de mi tierra. Mezquita Paseando por la Mezquita. Medina Azahara Paco de Lucia interpreta en la Mezquita de Córdoba «La Barrosa» unas alegrías de Cádiz. Paco de Lucia interpreta en la Mezquita […]
Una interesante explicación mediante gráficos animados, de las distintas etapas constructivas del templo y de su sorprendente arquitectura. Fuente: http://www.youtube.com/user/artehistoriacom
David Hockney, padre del arte pop británico, se ha dejado seducir por Andalucía. Y más específicamente por la arquitectura musulmana, con sus coloridos azulejos, fuentes y patios, de algunas de sus principales ciudades: Córdoba, Granada y Sevilla. Una seducción que […]
Las imágenes más antiguas del templo nos la brindan hoy los viejos grabados de los viajeros románticos. Antes de este momento son excasísimas las referencias gráficas de la Mezquita. Para evocarla es necesario buscar entre los grabados que estos mismos […]
É entonce, porque la su mezquita de Cordova non era acabada, añadió en ella aquel rey toda la labor, que hi menguäva, y acabóla. Y esta fué la mejor y mas complida y mas noble mezquita que los Moros avian […]
MEZQUITA Ó CATEDRAL DE CÓRDOVA. Descripción en «El Instructor» muy interesante por su objetividad. Abderraman I principió la construcción de esta famosa Mezquita, pero la muerte no le permitió completar la obra, dejando á su hijo y sucesor Histuun el […]
«Dios es la luz y ama mirarse en todas las almas en que centellea» Mahoma. ♦ Podemos realizar una lectura de este edificio en función de un elemento que le ha configurado el carácter a lo largo de su trayectoria: […]
18 de Mayo de 1146. Por los años de 1108. el Rey Don Alonso el Sexto quiso vengar la muerte de su hijo Don Sancho, y con un poderoso Ejército entro en los Dominios Mahometanos hasta ponerse á vista de […]
Copyright © 2023 | Plantilla WordPress por MH Themes