Museo Imaginado de Córdoba

CULTURA + PATRIMONIO + CÓRDOBA

  • M.I.C.
    • + Comentadas
    • LOCALIZACIÓN
      • África
        • Egipto
        • Marruecos
        • Qatar
      • América
        • Cuba
        • EE.UU.
        • México
      • Europa
        • Alemania
        • España
          • Andalucía
          • Castilla – León
          • Cataluña
          • Com. Valenciana
          • Extremadura
          • Madrid
          • Navarra
        • Francia
        • Grecia
        • Irlanda
        • Italia
        • Portugal
        • Reino Unido
        • Rusia
      • Oriente Medio
    • POR EPOCAS
      • Prehistoria
      • Protohistoria
      • Roma
      • Visigodos
      • Baja Edad Media
      • al-Andalus
        • Capiteles
        • Marfiles
        • Metales
      • Edad Moderna
      • Edad Contemporánea
    • INFLUENCIAS
      • Pintura
      • Arquitectura
      • Fotografía
  • MEZQUITA
    • Por Elementos
      • Alminar
      • Alminbar
      • Campanario
      • Capillas
      • Capiteles
      • Columnas
      • Inscripciones
      • La Luz
      • Mihrab
      • Mobiliario
      • Patio de los Naranjos
      • Puertas
      • Sabat
      • Techos
    • Por FASES
      • Abderramán I
      • Abderramán II
      • Abderraman III
      • Al Haken II
      • Almanzor
      • La Catedral
    • Multimedia
      • Libros
      • Música
      • Fotografías
      • Video
      • Mapas y planos
      • Glosarios
    • INFLUENCIAS
      • Artistas en la Mezquita
      • Citas célebres
      • Contextos
      • Efemérides
      • Han dicho de la Mezquita…
      • La ciudad
      • Madinat al-Zahra
      • Otras mezquitas
      • Viajeros románticos
    • Historia
      • Arqueología
      • Biografías
    • Noticias

Lionel Lindsay

Sin imagen

Lionel Lindsay, un australiano que soñaba con Córdoba

30/06/2009 Dr. Mabuse 8

Nuestra nave de la Córdoba más cosmopolita, aquella que busca  síntomas locales esparcidos por los distintos continentes, arriba hoy a las costas australianas, a priori antípodas geográficas de estos confines a veces demasiado estrechos. Y ello gracias a un gran […]

Encontrar

logo_MIC

Museo Imaginado de Córdoba

Traducción


ETIQUETAS

Corto Maltese espada Numismática proporción cordobesa gastronomia Johanna Hailman palmeras Imprenta epigrafía Techos David Hockney almimbar José A. Souto VII Eugène Delacroix cerámica capitel París XX planos San Diego Sacunda La Habana Berlín Festivales Robert P. Napper Fitero Rubinstein guadamecí Ron B. Kitaj grabados jabalí Cine IX Fez vidrieras Fuente del Olivo II Pileta VIAJES Tahir Salahov Atenas Victor Hugo Angel García Roldán León eboraria bibliografía Quevedo taracea Seda

Ultimos comentarios

  • Alejandro de la vega osorio y martinez en Los problemas con la Mezquita de Córdoba del Presidente Obama
  • Vanesa en Los problemas con la Mezquita de Córdoba del Presidente Obama
  • Petra Gütte-Samman en Contacto
  • salvador garcia gomez en La Mezquita en plata cordobesa
  • thehugo96 en Ziryab y el canto andalusí.

Entradas recientes

  • La Utopía de Córdoba
  • La tumba del Inca Garcilaso
  • La Mezquita explicada por sus conservadores
  • La primera colección de vistas de la Mezquita de Córdoba en el «Voyage» de Laborde (1812)
  • La Mezquita en plata cordobesa

Copyright © 2023 | Plantilla WordPress por MH Themes