Sin imagen

La restauración como proceso histórico. Velazquez Bosco

25/01/2010 Esteban 2

Según los diferentes periodos históricos, los arquitectos restauradores de edificios históricos, han afrontado este trabajo desde diferentes enfoques. Desde un intervencionismo reconstructivo, el arquitecto rehabilitador y “estilístico” como hizo Viollet-le-Duc con las murallas de Carcassone, hasta la defensa de la […]

Sin imagen

Estudio técnico de la techumbre de la Mezquita

11/01/2010 admin 1

Las obras maestras realizadas por carpinteros islámicos, en cuanto a alfarjes, conservadas en la Península Ibérica, son el techo de la mezquita alhama de Córdoba y la techumbre de la iglesia de San Millán de Segovia. El techo cordobés fue […]

Sin imagen

Un invidente describe la Mezquita

11/01/2010 admin 2

(…) ¿Y cómo disfruta de la arquitectura y de los monumentos una persona ciega? «Hay dos elementos. Por un lado, disfrutamos como todo el mundo, gracias a lo que se conoce previamente, a la cultura, la curiosidad… Pero luego tienes […]

Sin imagen

La Tesis de Olagüe

05/02/2009 Esteban 4

LA REVOLUCIÓN ISLAMICA EN OCCIDENTE Ignacio Olagüe Sipnosis del capítulo dedicado a la Mezquita de Córdoba. -La mezquita de Córdoba es el único monumento del siglo VIII que ha llegado a nosotros sin ser desfigurado. -Los testimonios literarios que se […]

Sin imagen

Sobre las medidas de la Mezquita

01/02/2009 admin 2

Archivo Español de Arte, Vol 81, No 324 (2008):333-356 II. Mezquita de Córdoba. ‘Abd al-Raḥmān I (169/785-786). El trazado proporcional de la planta y alzado de las arquerías del oratorio. La qibla y el miḥrāb del siglo VIII Antonio Fernández […]

Sin imagen

Referencias bibliográficas

30/01/2009 Brunildo 2

Romero de Torres, Enrique (1948): «Restauraciones desconocidas en la mezquita de Córdoba. Puerta de la primitiva mezquita, Abdderrahman I, restaurada en el S. XVII», Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria. Homenaje a Sta. Olalla, […]

Sin imagen

Y mientras… ¿qué hacían los cristianos?

21/01/2009 admin 0

Bueno, pues no es hasta el siglo X que los cristianos comienzan con la presión sobre los territorios de al-Andalus. Antes de esto los mozárabes están sin saberlo contribuyendo con los monasterios del norte a construir nuestra lengua «el castellano». […]