Sin imagen

Color y pintura mural

19/01/2009 Esteban 2

El gran artífice de la ornamentación que podríamos contemplar en la mezquita fue al-Hakam II (962-966), autor de la segunda ampliación de la mezquita. El conjunto ofrecía un resultado muy cuidado respecto al color (fustes de mármol, yeserías, techumbres y […]

Sin imagen

La planta de los mihrab de Al-Andalus

18/01/2009 admin 0

(…) El tercero de los tipos mencionados es el mihrab de planta poligonal cuyo alzado interior se divide en un zócalo, un friso de arquillos intermedio y la cúpula. Su modelo hay que buscarlo en el mihrab califal de la […]

Sin imagen

Las otras mezquitas cordobesas

18/01/2009 admin 0

1) Mezquita de “El Fontanar’ de Córdoba, según D. Luna Osuna y A. M. Zamorano Arenas; 2) Mezquita califal de la calle Rey Heredia (antiguo convento de Sta. Catalina), según Escribano Ucelay; 3) y 6) Mezquita mayor de Madinal al-Zahrá’, […]

Sin imagen

La primera mezquita

18/01/2009 admin 0

Por lo que se refiere a la génesis formal de la mezquita, hay que decir que su modelo más primitivo, la sala hipóstila con patio, surgió de la necesidad de combinar la función de la oración colectiva con las formas […]

Sin imagen

Palacio Califal

16/01/2009 admin 1

Hallados junto a la Mezquita de Córdoba restos relacionados con el palacio califal Publicado el 08/08/2006. Fuente: El Día de Córdoba. Los expertos dudan de si pertenecen al edificio o al pasillo que permitía al califa acceder a la Mezquita […]

Sin imagen

La verdadera historia de los sabats

16/01/2009 Esteban 0

Nacional – 01/09/2006 8:03 – Autor: Luis Recio Mateo – Fuente: Diario de Córdoba El sabat de verdadera actualidad fue el que Fray Diego de Mardones mandó eliminar en 1617. No obstante, para comprender esa eliminación es obligado por mi […]

Sin imagen

Quizás el primer Mihrab

15/01/2009 Esteban 0

Se trata de una de las piezas más importantes que se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba y que, por sus características morfológicas y decoración, puede que se corresponda con un mihrab monolítico del siglo VIII d.C. que indicaría, […]

Sin imagen

Los miliarios del Patio de los Naranjos

14/01/2009 admin 0

LA VÍA AUGUSTA EN LA BÉTICA Una página ilustrada con la transcripción de las inscripciones de los miliarios, sus fotos y quizás el diagrama de los Vasos de Vicarelo. (toda la documentación gráfica está) A nivel epigráfico esta vía es […]