Sin imagen

Los mosaicos de la Mezquita de Córdoba

24/03/2009 Esteban 1

Este libro publicado por Henri Stern en 1971 es un interesante estudio (se encuentra en francés) sobre los mosaicos que decoran el Mihrab de la Mezquita de Córdoba. Comenzando con una descripción de los mismos en el la cúpula y […]

Sin imagen

Alminar y Giralda

11/02/2009 Esteban 0

En estos dos interesantes dibujos podemos apreciar la prolongación que obró Hernan Ruiz con la construcción del campanario, así como la estructura interior en rampas del Alminar almohade fundido en la Giralda sevillana.

Sin imagen

La Tesis de Olagüe

05/02/2009 Esteban 4

LA REVOLUCIÓN ISLAMICA EN OCCIDENTE Ignacio Olagüe Sipnosis del capítulo dedicado a la Mezquita de Córdoba. -La mezquita de Córdoba es el único monumento del siglo VIII que ha llegado a nosotros sin ser desfigurado. -Los testimonios literarios que se […]

Sin imagen

La Mezquita recupera su isla de luz

30/01/2009 admin 0

REPORTAJE: Signos La Mezquita recupera su isla de luz. La restauración del crucero cristiano devuelve su iluminación original MANUEL J. ALBERT – Córdoba – 30/01/2009 – El País El monumento más importante de Córdoba, su Mezquita-Catedral, es un edificio tan […]

Sin imagen

Las vigas expoliadas

23/01/2009 Esteban 1

Las vigas de la Mezquita de Córdoba han escrito un «caso abierto«en la historia más reciente de la ciudad al salir recientemente a subasta en la Sala Christie’s, cinco de ellas que finalmente se vendieron en 1,5 millones de euros. […]

Sin imagen

Puerta de San Esteban

23/01/2009 Esteban 0

Primera inscripción histórica de la mezquita en la puerta de San Sebastián, llamada también de San Esteban. En ella se hace referencia a las obras realizadas en los años 855-856 por Muhammad I Traducción de M. Ocaña. Mandó el príncipe, […]

Sin imagen

Las incorruptibles vigas de alerce de la Mezquita

21/01/2009 admin 0

La madera de alerce africano, árbol de talla media que fue introducido desde África y aparece en estado silvestre en el sureste de la península ibérica, ha sido tradicionalmente muy apreciada para labores de ebanistería y marquetería, ya que es […]

Sin imagen

El plano de Córdoba en el siglo X

21/01/2009 admin 3

De un libro, ahora no recuerdo cual pero lo buscaré, tomé este plano de la ciudad en tiempos califales. Podría ser una buena base de trabajo para seguir incluyendo datos ciertos de la ciudad de entonces.