Sin imagen

La alquibla en al-Andalus

04/03/2010 admin 1

En el caso de al-Andalus, puede hablarse de cuatro tendencias. En primer lugar, la más utilizada fue la “tendencia Suhayl” y que debe identificarse con aquellas mezquitas que tomaban como modelo la aljama de Córdoba, en definitiva, la capital. En […]

Sin imagen

El edificio de Abderraman I (169/785-786).

21/01/2010 Esteban 0

Las cuestiones técnicas en la construcción de la Mezquita original de Abderramán I siguen siendo motivo de estudio y discusión. Diferentes opiniones sobre su planta, las arquerias y el mihrab se enfrentan, alegando unas que el templo original de la […]

Sin imagen

El mihrab y los atentados del 11-S

26/03/2009 admin 0

Pues sí, se que te sorprenderá, pero las proporciones del arco de herradura del Mihrab parece ser el patrón del monumento memorial que se está levantando en el lugar del Estado de Philadelphia donde se estrelló el vuelo Esta imagen […]

Sin imagen

Los mosaicos de la Mezquita de Córdoba

24/03/2009 Esteban 1

Este libro publicado por Henri Stern en 1971 es un interesante estudio (se encuentra en francés) sobre los mosaicos que decoran el Mihrab de la Mezquita de Córdoba. Comenzando con una descripción de los mismos en el la cúpula y […]

Sin imagen

Los alarifes del Mihrab

21/01/2009 admin 0

Esta inscripción del Mihrab, da cuenta de su constructor. He de localizar dónde se encuentra y fotografiarla. ¿o alguien lo sabe y me puede ahorrar el trabajo? Otra inscripción (o quizás la misma). La mayor parte de las inscripciones conservadas […]

Sin imagen

El Renacimiento de Guarini se inspira en Mihrab

20/01/2009 admin 0

Guarino Guarini, (nombre completo Camillo Guarino Guarini), Módena,(1624 – Milán, 1683) matemático, escritor y arquitecto italiano del siglo XVII. Fue al mismo tiempo estudioso de las matemáticas, profesor de literatura y filosofía en Mesina, y -desde los diecisiete años- arquitecto […]

Sin imagen

La planta de los mihrab de Al-Andalus

18/01/2009 admin 0

(…) El tercero de los tipos mencionados es el mihrab de planta poligonal cuyo alzado interior se divide en un zócalo, un friso de arquillos intermedio y la cúpula. Su modelo hay que buscarlo en el mihrab califal de la […]

Sin imagen

Quizás el primer Mihrab

15/01/2009 Esteban 0

Se trata de una de las piezas más importantes que se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba y que, por sus características morfológicas y decoración, puede que se corresponda con un mihrab monolítico del siglo VIII d.C. que indicaría, […]