Albert Foweraker: Córdoba Moonlight

Nevas piezas para un puzzle compuesto por miles de ellas.  Nuevos artistas, nuevos viajeros, enamorados sinceros de esta tierra en eterna decadencia. Mucho más que simples turistas de paso atolondrado, hijos de la sociedad de consumo postindustrial. Auténticos pioneros.  Hoy, en nuestra sección dedicada a la galería de viajeros ilustres de la Taberna, Albert Moulton Foweraker, pintor de Moonlights.

Albert Foweraker, único hijo del Rev. Edmund Foweraker Thomas y de Emma Susana, nació el 7 de julio de 1873 en Exeter, ciudad inglesa del condado de Devon. Fue en esta ciudad donde transcurrieron sus primeros años de vida y en la que recibió su primera formación en su escuela catedralicia, en cuyo templo principal su padre obtuvo varios cargos. Tras pasar por el Cavendish College de Cambridge obtuvo en 1893 su Licenciatura en Ciencias Aplicadas en el Christ’s College que le otorgaba el título de ingeniero.

Albert Foweraker, Moonlight, Cordoba.
Albert Foweraker, Moonlight, Cordoba.

No fue hasta 1898, año en el que celebró su primera exposición, cuando Albert inició su carrera artística profesional, siendo nombrado miembro de la Royal Society of British Artists en 1902.

En ese mismo año se trasladó de Exeter, su ciudad natal, a Lelant, condado de Cornualles, iniciando desde entonces sus frecuentes viajes por España, especialmente por Andalucía, el Sur de Francia y el Norte de África que no dejó de visitar hasta la década de los años veinte. Antequera, Ronda, Sevilla, Málaga, Granada… Córdoba y un sinfin de rincones de la cálida Andalucía fueron privilegiado escenario de su numerosa obra.

Albert Foweraker, Cordoba in moonlight.
Albert Foweraker, Cordoba in moonlight.

Al igual que sucede con muchos de sus contemporáneos, su producción es básicamente de carácter paisajístico. Fascinado por los efectos de luz en el paisaje, son particularmente célebres sus Moonlight, en los que retrata escenas urbanas nocturnas de forma original.

Albert Foweraker, Roman Bridge over the Guadal Quivir in Cordoba.
Albert Foweraker, Roman Bridge over the Guadal Quivir in Cordoba.

El artista falleció en Swanage, condado de Dorset, en enero de 1942.

Para ver más sobre su obra

Be Sociable, Share!

5 comentarios

  1. Dr. eres un investigador nato. Todas las aportaciones son muy hermosas. Dos de las obras son inconfundibles pero la tercera me está costando trabajo. Hay que tener en cuenta que los artistas tiran siempre de su cosecha particular y no son copias fieles de la realidad sus obras, Julio Romero sin ir más lejos los fondos los utiliza a su voluntad.

    Después de que se me encendiera la bombilla la he ubicado, cruce de Valladares con Horno de la Trinidad, y plaza de Pineda, Pertenece a la casa de La Lastra que hoy es la Escuela de Artes y oficios. Ahora cuando vaya para allá (voy a la Trinidad), intentaré hacerle una fotografía que lo justifique.

    No sabes cuanto te agradezco que me obligues a pensar y a entrenar las neuronas que están algo vagas ya.

  2. Me ha confundido la espadaña que en la actualidad no está. Ese palacio es el de los Duques de Hornachuelos o Casa de los Hoces, se reformó para adaptarlo a la escuela creo que en los sesenta del siglo pasado. Yo me acuerdo cuando estuvo habitado por sus dueños, allí vivía el que construyó el campo de fútbol del Arcángel y los bloques de al lado que se llamaban los bloques de la Lastra, pues los terrenos eran de su familia. El dueño era José Ramón de la Lastra y Hoces.

  3. He visto con cierto apresuramiento estas obras que,francamente, n conocía.- Som ,muy ineresantes sobre todo para los mantes del arte de Antequera (Málaga)

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*