
Madinat al-Zahra en videos
Explicación de la ciudad palatina, mandada costruir por Abd al-Rahman III en el año 936, realizada por www.artehistoria.com Recreación del palacio realizada en 3D por http://simuladero.blogspot.com/
Explicación de la ciudad palatina, mandada costruir por Abd al-Rahman III en el año 936, realizada por www.artehistoria.com Recreación del palacio realizada en 3D por http://simuladero.blogspot.com/
Documental de la 2ª cadena de TVE en tres partes. Magnífico documental realizado por Televisión Española donde se realiza una profunda descripción de la figura de Al-Manṣūr Billah (Almanzor), personaje de la historia de Córdoba que amplió, doblando su volumen, […]
Fué Al-Hakem II, príncipe doctísimo y apasionado por las ciencias, las letras y las artes, cuyos libros más preciosos coleccionaba con afán, haciéndolos traer á toda costa de la Persia, Siria, Arabia, Egipto y África. Así llegó á formar en […]
A lo largo de los meses de Junio, Julio y Agosto de 1998 y de Octubre de 1999, se llevaron a cabo trabajos de estudio arqueológico de la zona externa de las cúpulas de la maqsura, tanto en el extradós […]
Este libro publicado por Henri Stern en 1971 es un interesante estudio (se encuentra en francés) sobre los mosaicos que decoran el Mihrab de la Mezquita de Córdoba. Comenzando con una descripción de los mismos en el la cúpula y […]
Las vigas de la Mezquita de Córdoba han escrito un «caso abierto«en la historia más reciente de la ciudad al salir recientemente a subasta en la Sala Christie’s, cinco de ellas que finalmente se vendieron en 1,5 millones de euros. […]
Quinta visión: El festín de Baltasar El rey Baltasar, hijo de Nabucodonosor, celebra un banquete impío con mil de sus príncipes. Ya ebrio, ordena que se sirva más vino en los vasos del templo de Jerusalén, que su padre había […]
Bueno, pues no es hasta el siglo X que los cristianos comienzan con la presión sobre los territorios de al-Andalus. Antes de esto los mozárabes están sin saberlo contribuyendo con los monasterios del norte a construir nuestra lengua «el castellano». […]
Esta inscripción del Mihrab, da cuenta de su constructor. He de localizar dónde se encuentra y fotografiarla. ¿o alguien lo sabe y me puede ahorrar el trabajo? Otra inscripción (o quizás la misma). La mayor parte de las inscripciones conservadas […]
De un libro, ahora no recuerdo cual pero lo buscaré, tomé este plano de la ciudad en tiempos califales. Podría ser una buena base de trabajo para seguir incluyendo datos ciertos de la ciudad de entonces.
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes