
Alminar y Giralda
En estos dos interesantes dibujos podemos apreciar la prolongación que obró Hernan Ruiz con la construcción del campanario, así como la estructura interior en rampas del Alminar almohade fundido en la Giralda sevillana.
En estos dos interesantes dibujos podemos apreciar la prolongación que obró Hernan Ruiz con la construcción del campanario, así como la estructura interior en rampas del Alminar almohade fundido en la Giralda sevillana.
La palabra árabe al-manar de la que procede la castellana alminar está compuesto por el artículo (al), por el prefijo m de lugar y la raíz nar/nur (fuego/luz), es decir, faro. La idea es que el al-manar es el faro […]
Descripción del alminar de la mezquita construido por al-Nasir «En su parte norte la mezquita está provista de un minarete de notable estilo, proporciones grandiosas, de forma y planta extraña. Su altura sobre el suelo es de cien codos, del […]
INVENTOS Planetario y Reloj de Agua. Abbas ibn Firnas, que se adelantó a los genios del Renacimiento italiano seiscientos años antes, construyó en su casa el primer planetario de la historia. Era una habitación dentro de la que estaban representadas […]
Pimer vuelo de la historia. Abbas ibn Firnás Fué según palabras del arabista Philip Hittien su libro ‘History of the Arabs «el primer hombre de la historia en hacer un intento científico de volar«. En un primer intento, en el […]
BIOGRAFÍA Abbas Ibn Fírnas nació en Korah Takrna, una aldea cerca de Ronda (Málaga) aproximadamente en el año 820. Su origen era bereber. Estudió química, física y astronomía. Córdoba en aquellos años era junto a Bagdad la capital de la […]
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes