Museo Imaginado de Córdoba

CULTURA + PATRIMONIO + CÓRDOBA

  • M.I.C.
    • + Comentadas
    • LOCALIZACIÓN
      • África
        • Egipto
        • Marruecos
        • Qatar
      • América
        • Cuba
        • EE.UU.
        • México
      • Europa
        • Alemania
        • España
          • Andalucía
          • Castilla – León
          • Cataluña
          • Com. Valenciana
          • Extremadura
          • Madrid
          • Navarra
        • Francia
        • Grecia
        • Irlanda
        • Italia
        • Portugal
        • Reino Unido
        • Rusia
      • Oriente Medio
    • POR EPOCAS
      • Prehistoria
      • Protohistoria
      • Roma
      • Visigodos
      • Baja Edad Media
      • al-Andalus
        • Capiteles
        • Marfiles
        • Metales
      • Edad Moderna
      • Edad Contemporánea
    • INFLUENCIAS
      • Pintura
      • Arquitectura
      • Fotografía
  • MEZQUITA
    • Por Elementos
      • Alminar
      • Alminbar
      • Campanario
      • Capillas
      • Capiteles
      • Columnas
      • Inscripciones
      • La Luz
      • Mihrab
      • Mobiliario
      • Patio de los Naranjos
      • Puertas
      • Sabat
      • Techos
    • Por FASES
      • Abderramán I
      • Abderramán II
      • Abderraman III
      • Al Haken II
      • Almanzor
      • La Catedral
    • Multimedia
      • Libros
      • Música
      • Fotografías
      • Video
      • Mapas y planos
      • Glosarios
    • INFLUENCIAS
      • Artistas en la Mezquita
      • Citas célebres
      • Contextos
      • Efemérides
      • Han dicho de la Mezquita…
      • La ciudad
      • Madinat al-Zahra
      • Otras mezquitas
      • Viajeros románticos
    • Historia
      • Arqueología
      • Biografías
    • Noticias

Qatar

Sin imagen

Córdoba en el Museo de Arte Islámico de Doha (Qatar)

16/05/2009 Puerta de Osario 17

Un capitel califal de 30 centímetros de altura y 40 de anchura, fechado alrededor del año 975, y originario probablemente de Medina Azahara. Fabricado en mármol. Referencia del museo: SW.151.2008. Una caja de marfil teñida de negro, procedente de España, […]

Encontrar

logo_MIC

Museo Imaginado de Córdoba

Traducción


ETIQUETAS

guitarra hidráulica Genizah artesanía vino David Klein música Léon Bonnat Quevedo Medina al-Zahira geometría Alcázar Visitas nocturnas Cine Política y Políticos bajorelieve Schommer XIX giralda Dante Antonio Palomino Fotografía Sociedad San Miguel de Escalada Ron B. Kitaj Puerta del Perdón Isaac Albéniz X Adrien Dauzats Israel Puertas Libros en construcción INFLUENCIAS cronología el agua Enrique de Arfe Tahir Salahov placa El Inca Garcilaso Gráficos grabados Basílica Félix Hernández Corto Maltese en constr Velázquez Bosco VII Bartolomé Bermejo Séneca

Ultimos comentarios

  • Alejandro de la vega osorio y martinez en Los problemas con la Mezquita de Córdoba del Presidente Obama
  • Vanesa en Los problemas con la Mezquita de Córdoba del Presidente Obama
  • Petra Gütte-Samman en Contacto
  • salvador garcia gomez en La Mezquita en plata cordobesa
  • thehugo96 en Ziryab y el canto andalusí.

Entradas recientes

  • La Utopía de Córdoba
  • La tumba del Inca Garcilaso
  • La Mezquita explicada por sus conservadores
  • La primera colección de vistas de la Mezquita de Córdoba en el «Voyage» de Laborde (1812)
  • La Mezquita en plata cordobesa

Copyright © 2019 | Plantilla WordPress por MH Themes