
El Voyage pittoresque et historique de l’Espagne (1806-1820) es una monumental obra gráfica que incluye en sus dos tomos (con dos partes cada uno) un total de 272 láminas o grabados, con vistas y planos resultantes del trabajo de un equipo de excelentes dibujantes dirigido y costeado por Alexandre de Laborde, también dibujante y redactor del texto. En su recorrido por la España de principios del siglo XIX acometieron un pionero ejercicio de catalogación gráfica del patrimonio paisajístico, arquitectónico y arqueológico de la época.
Esta obra suele enmarcarse en el ámbito de la literatura de viajes, un género característico del siglo XIX, destacando su contribución e influencia en los estereotipos culturales de los viajeros extranjeros que por entonces visitaron España. No obstante, desde un punto de vista arquitectónico y paisajístico, su mayor aportación son, sin duda, sus imágenes, complementadas con textos explicativos. Éstas ofrecen abundantes pormenores sobre muchos lugares hoy transformados y que no contaban con dibujos, o sólo eran esquemáticos o parciales. Por ello tienen gran valor como testimonio visual de una época en la que no existía la fotografía como registro documental.
Aunque la Mezquita-Catedral de Córdoba contaba con planos y alguna vista suelta, el Voyage aporta su primera colección de vistas con novedosos encuadres aquí estudiados, además de planos y detalles.
FUENTE:
ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE, LXXXV, 338
ABRIL-JUNIO 2012, pp. 105-124
ISSN: 0004-0428
LA PRIMERA COLECCIÓN DE VISTAS DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA EN EL VOYAGE DE LABORDE (1812)
ANTONIO GÁMIZ GORDO y ANTONIO JESÚS GARCÍA ORTEGA
Universidad de Sevilla
♥ El libro puede consultarse íntegro en la Biblioteca Digital de Castilla León
Dejar una contestacion