300 euros anuales para la gran restauración de la Mezquita en 1910

san-jose
Estado de las puertas de la Mezquita antes de la restauración de Velazquez Bosco.

Antonio Madrid Muñoz, Cronista de Ronda y Académico Correspondiente de la Historia, publica el dos de marzo de 1911, un artículo en la Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes, donde describe dos días de visita a Córdoba donde es atendido por Ricardo Velázquez Bosco y Mateo Inurria, que le muestran los trabajos de la Mezquita y las excavaciones de Medina Azahara. Si bien el relato es corto y previsible, este aporta un dato bien interesante sobre el presupuesto anual que los trabajos de restauración de la Mezquita reciben por parte del Gobierno de España.

(…)
No es cuantiosa la suma que el Estado concede a la restauración de la gran Alhama, cincuentamil pesetas anuales; pero bien aplicadas como lo es, va permitiendo que lentamente salgan a la luz las maravillas de esta sorprendente muestra de arte árabe en sus tiempos de poderoso esplendor. Poco a poco desaparece todo aquello que en los siglos Medios ensució brutalmente la fantástica creación de los Califas, y día tras día las bellezas de aquel sin igual monumento del Corán aparece en su prodigiosa concepción, en su inimitable factura. Nada se omite, nada se descuida para que la evocación del pasado sea perfectísima en conjunto y en detalles; dispónense las luces cenitales con el más puro sentido de realismo oriental; fíjanse en lugar adecuado las lápidas e inscripciones que van saliendo tanto arábigas, como mudéjares y neocristianas; búscase con ahinco la edificación subterránea de que habla el Obispo Osio hasta ahora sin resultado; y en una palabra, hácese cuanto es dable para que la distribución de la cantidad que dije, mezquina por supuesto ante la grandeza y las necesidades del pensamiento, responda convenientemente en sus resultados. La restauración de la Alhama Cordobesa es una gran obra que honra a todos, al sapientísimo Velázquez que lleva el peso de la dirección, al notable escultor, orientalista y Director de la Escuela de Artes Industriales Mateo Inurria, que la secunda con toda brillantez, como a los que manualmente la ejecutan, cordobeses todos, artistas de pura sangre, que en nada ceden a los de Constantinopla, de Damasco y de Bagdad vinieron en otros siglos a poner en acción el sublime religioso sueño de los poderosos Califas de Occidente. (…)


Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes

Madrid 5 de mayo de 1911. Nº 1.079 pág. 186

Be Sociable, Share!

1 comentario

  1. La puerta de esta foto es bastante diferente a la que podemos ver hoy. No se que parte es original, o es obra superpuesta, original… La foto es pequeña,me gstaria saber si las cruces «griegas»(?) justo encima de ella (4) que se ven perfectamente en la foto actual estaban tapadas en esta. ¿Fueron colocadas ahi.en el siglo XX o estan tapadas por estuco?, Eso me sorprenderia mucho. Pero si ya estaban ahi y en este foto solo estan tapadas solo demostraria el origen arriano de esa puerta y edifico. El arco no seria pues, musulman, si no visigodo asi como el edificio original. En Almonaster tenemos una «mezquita» pequeña, pero igual en esencia a esta, que posee esa cruz en el dintel de entrada (esla entrada original?) semejante (leves diferencias), junto a unos lisardos, que creo son simbolos arrianos. ¿Son esas cruces simbolos arrianos o meros detalles decorativos que se pasan de una cultura a otra y exentos de contenido religioso?. Dudolo.

Responder a Ann Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*