La puerta cordobesa inédita de Emile Louis Vernier, en el Museo del Louvre

Estoy metido estos días en el tema, y no podía faltar aquí. La imagen de la puerta que encontró, flotando en el océano de Google, el Tabernero hace unos meses. Una puerta dibujada por Emile Louis Vernier en la segunda mitad del siglo XIX, durante un viaje por España en el que dejó gran cantidad de obras que nos describen varias ciudades del sur (aunque no sólo) del país.

La identificación de la puerta permanece por ahora inacabada, aunque es posible que aún se nos haya escapado algún detalle que nos pueda servir para lograrlo.

El autor, nacido en Lons-le-Saulnier, localidad francesa cercana a Suiza en 1829, y muerto en París en 1887, era un especialista en litografía hasta que se consagró, tardíamente, a la pintura de escenas de pesca y costa.

El dibujo pertenece al Museo del Louvre, del que se puede ver aquí la ficha completa (en francés)

Be Sociable, Share!

56 comentarios

  1. Me tenéis acojonao entre unos y otros. El trabajo que estais vertiendo aquí no tiene precio. Por el fondo, por las formas, por el carisma. Me quedo muelto. Saludos a todos.

  2. Estoy contigo pinchito. Yo estoy alucinando también. No hay un proyecto cultural en la ciudad que llegue a la altura del zapato a esta maravilla que estáis haciendo. No ya en Córdoba, en ninguna parte de España he visto una cosa parecida.
    No se si sois conscientes de lo que estáis haciendo entre todos, pero es toda una revolución en los esquemas sociales y culturales. Es más importante de lo que vosotros pensáis. Es una lección de civismo y participación.
    Enhorabuena a todos. Y que muerdan el polvo los políticos con sus inútiles dineros. Y vosotros, por favor, no paréis.

  3. Estoy con Ripio… yo creo que todavía no somos muy conscientes de lo que, entre todos, estamos haciendo.
    Y, Puerta, hijo, a partir de ahora, no osaré llamarte más así… Serás para mí IANUS, dios de las puertas, señor de las entradas, principio y fin de caminos, alfa y omega de todo viaje… ante ti, oh divinidad, debemos postrarnos y alabar tanta sabiduría… Y tú, Tabernero, jamás hoyaré tu nombre, divino MERCURIO del ciberespacio, señor de los mensajes… ¿qué se os esconde a vosotros? nada. Los demás, mortales, esperamos sólo un sueño para que os comuniquéis con nosotros.

    [esto puede ser exagerao, pero no es coña]

  4. Felicidades por tu hallazgo, Puerta.

    Y a l@s demás: un poco de por favor, q me estáis aconGojando a mi tb,q no cunda el pánico!

  5. En tu blog he visto que has descartado la Puerta de Martos, ¿donde has encontrado la información que habla de su derribo?. ¿En qué fecha fue?

  6. Lisis, en la entrada y en mi blog parto de que el hallazgo fue del Tabernero, cuando abrió una de sus mejores botellas hace ya tiempo. Estábamos enzarzados en si era la puerta del Colodro lo que salía en una imagen de 1862, cuando al poco de descartarlo vino él con esa puerta que hacía tiempo que tenía localizada.

    Y para La Colina, Ramírez de Arellano habla de que la puerta original, la que tendría antigüedad, fue derribada después del terremoto de Lisboa en 1755, por los daños que sufrió. Sin embargo, en el Archivo hay un montón de resoluciones y expedientes sobre el peso harinero de la puerta de Martos o del Sol en el siglo XIX. Probablemente la reconstruyeron de manera más o menos cutre, con el único fin de impedir que entraran mercancías en la ciudad sin pagar impuestos.

    Creo que leí algo por alguna parte, sobre lo fea y lo molesta que era la puerta de Martos en el siglo XIX. Casi seguro tuvo que ser en el libro de Cristina Martín, «Córdoba en el siglo XIX». El derribo definitivo supongo que sería casi al mismo tiempo que el del convento de los Mártires.

    • Ahí quería llegar, no puede ser la puerta que buscamos esta. Te lo digo porque si amplias el dibujo y miras por dentro de la puerta se
      ve a la derecha del hombre lo que parece un azul de agua. Ese agua solo puede ser el Guadalquivir. Como el agua o «rio» está al lado derecho de la puerta esto solo se puede dar si está colocada como lo está la Puerta de Martos y con un fondo de casas al frente.

    • Lo recuerdo ahora q lo dices y lo vuelvo a leer en tu blog, pero hijo, con este «charchealseimer»–>(by harazem) q tengo se me olvidan las cosas de un día para otro.

      Mis felicitaciones al trabajo en grupo de hallazgo y publicación.

  7. Sobre la Puerta Inédita.

    Tenemos a nuestra disposición en la fotografía, tres planos: el de 1811, 1851 y 1884, así como una relación de las puertas de la ciudad del plano de 1851. En el plano más antiguo figura la puerta cercana al Molino de Martos como la Puerta del Sol, en el de 1851 también figura con ese nombre, y en el de 1884 ya no figura la puerta.

    He comprobado una cronología de derribos de las Puertas.

    1852 Derribo de la Puerta del Rincón.
    1854 Murallón entre Molino de Martos y Cruz del Rastro.
    1863 Derribo del Ex-Convento de los Mártires.
    1868 Derribo de la Puerta de Baeza.
    1870 Se habla de la vigilancia de los puntos abiertos de la ciudad y cita el de la Puerta de los Mártires.
    1883 Obras en la antigua Puerta de los Mártires, para construir un paseo de la Ribera a la Fuensanta.

    Una cita de esa fecha dice: “Mucho ha ganado el sitio donde estuvo anteriormente la Puerta del Sol con la creación y apertura de la Ermita de los Mártires».

    1895 Derribo de la Puerta de Alfonso XII o Nueva (cita que las hojas de madera se llevan al museo Provincial para su conservación. Acaba el derribo el 4 de noviembre).

    1905 Derribo de la Puerta Osario.

    Conclusiones de un lego en la materia:

    -Estamos barajando 3 nombres distintos. Puerta de los Mártires, Puerta del Sol y por cercanía con el Molino Puerta de Martos. Considero que las tres definiciones corresponden a la misma Puerta. Del Sol por estar orientada al Este, a la salida del mismo. De los Mártires por su cercanía con el Convento y la nueva Ermita de los ídem, y de Martos por la misma razón con el Molino.

    Coincido con Puerta Osario, por ser una autoridad en materia de Puertas, en su apreciación de que a la derecha de las personas del dibujo hay lo que puede ser una lámina de agua (yo lo que veo es unos «pizeles» gordísimos)que si nos fijamos en el plano de 1811 y 1851 sería la entrada del azud del molino –esa que ahora está tan presentable-. La vista de la Puerta sería desde dentro. La sombra del dibujo de la izquierda, la proyectaría el antiguo Convento en época de verano, ya que el sol está más desplazado hacía el noreste. Y a la derecha tendríamos esa especie de espolón que posiblemente sería la entrada actual de carruajes al Molino de Martos, o el inicio del murallón, o un monton de tierra. Un elemento a tener en cuenta siempre es la alineación con la calle El Viento.

    Conclusión: Estoy hecho un lío. Pero creo que estamos tratando sobre la Trinidad cordobesa en Puertas, que se condensan en la “inédita”, es decir tres puertas en una sola; Sol, Mártires y Martos.

    Cierro el Libro gordo de los Pegoletes.

    • «@_@´´¡josú!–> la lisis asombrada con los «pegoletes» que ponéis. ¡¡cómo aconGojáis!! hasta con el tino Pepe , me quedao cuajá… q digo yo tabernero, que…, a mi no me ha llegao ninguna nómina, pa eso dnd hay q apuntarse? jejeejje >;oP

        • Me tienen de cascarilla hijo. lo q pasa, q estar por aquí aunq sea de cascarilla, pa mi es un lujasso, jeejej, «asinque» le perdonaré al tabernero lo de la nómina

          saluditos y saluditas

  8. Paco, yo no creo que sea agua, la verdad. Pero ya que hablamos de la puerta de Martos, es posible que haya malinterpretado el párrafo de los «Paseos por Córdoba». Os lo pego a ver qué opinais.

    «Entre su bajada y la parte que va a la salida de los Mártires hay un rincón en el cual estuvo abierta la antigua puerta de Martos, llamada así porque por ella entró Álvar Pérez de Castro y demás valerosos cristianos de aquella población que concurrieron con San Fernando a la conquista de Córdoba. Se ha llamado también del Sol, por mirar al este, y de las Siete Menas, por las que tenía la torre cuadrada que estaba en este sitio y de la que seguía un lienzo de muralla hasta elextremo, o sea el ángulo con la puerta de Baeza, en el cual había otra torre denominada de las Siete Esquinas, por ser ochavada, teniendo una de aquéllas adosada al muro. El terremoto de 1755 la dejó tan mal parada que fue preciso derribarla.»

    Yo he interpretado que lo que hubo que derribar fue la puerta, pero a lo mejor estaba hablando de la Torre de las Siete Esquinas. En la edición vieja de los «Paseos», el primer punto y seguido del párrafo viene como dos puntos («: se ha llamado»), y el segundo como punto y coma. Y otra cosa, aquí se dice que junto a la puerta había una torre, la de las Siete Menas, que no aparece en el grabado.

    Por otro lado, Ramírez de las Casas-Deza describe también la zona de la puerta más o menos por la misma época (edición de 1867):

    «Hace pocos años ha sido tapiada para abrir en su lugar otra puerta en el muro próximo y en dirección al sitio que ocupaba el convento de los Santos Mártires ya demolido, el cual ha dejado su nombre a la nueva puerta, que hasta el presente lejos de tener alguna decoración, no es otra cosa que un portillo de muy mal aspecto».

    El nombre de puerta de los Mártires en mi opinión no es equivalente al de puerta de Martos o del Sol: la de los Mártires se abrió más al este, más cerca de la esquina de la muralla, cuando se derribó la de Martos, que es el hueco que aparece en los planos de 1811 y 1851.

    Y voy a meter los dedos en agua con hielo.

  9. Tengo calor, me duele la cabeza y aún así no puedo dejar de darle vueltas a la maldita puerta!!!
    Sólo voy a hacer observaciones al dibujo y al artista:
    Por lo que he visto en el Louvre (en su web, claro), este pintor era bastante detallista en sus imágenes, no hay nada más que ver la vista que tiene del río y una puerta al lado del hospital de San Seastián, además de otras ciudades como Granada. Menciono esto porque en un principio pensé en la puerta Gallegos, pero eché mano a la foto y vi que no era exactamente igual, tanto por proporciones como por sus elementos.
    A raiz de los comentarios que todos habeis puesto he visto que la puerta de Martos sufrió daños en el terremoto de 1755 y tuvo que ser derribada [si interpretamos así «los paseos por Córdoba»]. Pero… ¿fue reconstruída? Deduzco que sí por lo que dice Casas Deza que fue tapiada y se abrió otra.
    Por otra parte la puerta Gallegos también sufrió daños con el terremoto y tuvo que ser reconstruida. Y a lo que quiero llegar es que la puerta Gallegos y esta del dibujo presentan elementos comunes como el vano, que en ambas es de medio punto, y el remate barroco que corona a las dos, por lo que… ¿puede ser que la del dibujo sea la de Martos ya que sufrió daños en el mismo año que la de Gallegos con la que presenta similitudes, y por lo tanto fueron reconstruidas a la vez? Yo creo en este sentido, además por el hecho de la sombra como señala Paco, aunque quizás se trate de la sombra de la torre.

    • Pues viendo la comparativa ya tengo dudas de que sea la de Martos…, es verdad que coincide con la de Sevilla en todas las cosas.

  10. Lo de la sombra no quiere decir nada, existen fotos de puertas de Córdoba con una orientación muy diferente y tienen el mismo tipo de sombra.

  11. Bueno, para mí quiere decir que a la izquierda de la puerta había un edificio similar al que hoy hay en la puerta de Sevilla, a una distancia similar y con una altura similar.

    De hecho, la casa que vio Vernier (si ese es el sitio) y la que vemos nosotros es la misma, según la ficha de la Gerencia de Urbanismo.

    http://gmu.ayuncordoba.es/portal/verdocumento.php?documento=2394

    Por cierto, tío, a ver cuándo nos ponemos un avatar con la Fuenseca, que no es difícil y lo echo en falta…

    • ¿Qué datos tienes para decir que había un edificio similar al existente hoy en su lado izquierdo?.

      No sé si me he perdio algo «De hecho, la casa que vio Vernier»¿lo escribe en algún lugar o solo tenemos esa imagen?.

      Mira los mismos argumentos se pueden utilizar para la Puerta de la Misericordia, y en vez de decir que la sombra la proyecta un edificio, sería proyectada por la propia muralla.

      Yo tengo leido, tendría que buscarlo, que los terrenos que existen por fuera de la Puerta Sevila estaban más altos, existían unos monticulos, que fueron rebajados. Digo en el dibujo parece que es llano todo y se ven unas casa al fondo.

      La Puerta de la Misedicordia tenía unas casas al fondo pertenecientes al Barrio de las Ollerias mientras que la Puerta de Sevilla desconozco la existencia de casas. El cementerio de la Salud estaba más a su derecha.

  12. Me refiero a que la casa que hay hoy a la izquierda de la puerta de Sevilla (lado interior) tiene más de 200 años de antigüedad. La puerta de Sevilla antigua, como se ve en el plano de 1851, estaba situada igual que hoy respecto a esa casa. Con lo cual, lo único que digo es que cuadra perfectamente, que no veo ningún motivo por el que no pueda ser la puerta de Sevilla, y veo varios a favor.

    Lo de los montículos lo desconozco, pero en el plano se ve que es una zona con arbolado en plan jardín o paseo, lo cual también cuadra, porque parece como si hubiera un árbol detrás del arco.

    En cuanto a la puerta de la Misericordia, en principio no la veo como candidata. Mira el plano:

    Puerta de la Misericordia - 1851

    Si es una vista interior, no hay lienzo libre de muralla a la derecha. Si es una vista exterior, no hay nada que dé sombra por la izquierda.

    • Lo de la sombra, te digo lo mismo la propia muralla puede dar la sombra y más como se ve en el dibujo, un cuadrado pequeño y un restángulo.

      Respecto a lo sombreado del Hospital de la Misericordia desconozco si era todo edificio, desconozco como se delimitaba la propiedad. Desconozco si esa parte estaba en pié, etc.

      Creo que aquí lo importante son las varas castellanas de espacio que comprende el dibujo. A groso modo, pueden ser unas 22 varas, o sea hablamos de

      http://es.wikipedia.org/wiki/Vara

      22 varas castellanas * 0,8359 (m / vara)= 18,38 metros.

      Eso es lo que comprende la puerta y el muro de la derecha 22 varas.

      Si el plano frances de 1851 es a escala de 5oo varas castellanas. Podemos decir que el espacio de Puerta Sevilla era de unas 30 varas, lo cual da espacio suficientes para albergar la puerta buscada. Así mismo la Puerta del Colodro contando toda la muralla comprendía unas 60 varas por lo tanto también vale. Por contra en Puerta Misericordia veo como mucho unas 20 varas, lo cual es poco para albergar la puerta del dibujo.

      • Mmm… actualmente, de fachada a fachada la plazuela de la puerta de Sevilla mide 18,8 metros más/menos algún pasito.

        Y algún planillo más para los interesados.

        Puerta de Gallegos:

        Puerta de Gallegos - 1851

        Puerta de Plasencia (Trinitarios):

        Puerta de Plasencia - 1851

        • Pues esa medida podría descartar a Puerta Sevilla,
          pues el dibujo comprende unos 18 metros o más y a partir
          de ahí se tendría que ver en el dibujo la especie
          de acueducto que existe por fuera del muro como bien
          refleja el plano de 1851.

          Habrá que afinar bien lo largo del dibujo pues si
          pasa de esa medida no es Puerta Sevilla.

  13. Otra nota. La Puerta del Colodro tampoco puede ser pues si lo dibujado es real, lo que había detrás de la puerta del Colodro no era llano sino en pendiente. Había un desnivel importante y por lo dibujado no. Eso no corresponde con la realidad.

    La Puerta del Colodro estaba sobre una cota 105 y las posibles casas del camino que existía enfrente era sobre 113. En el dibujo no se aprecia este desnivel de 8 metros.

    Os recuerdo esta foto.

    http://www.flickr.com/photos/rafaelji/3145187218/sizes/l/in/pool-785472@N22/

  14. La anchura del tramo de muralla dibujado es 4,3 veces el alto del arco. Si lo comparamos con la caseta, yo diría que puede medir 4 m de altura, con lo que tendríamos 17,2 m de muro en total. No tendría por qué verse la doble arcada. Pero claro, son estimaciones. ¿De dónde sacabas tus 22 varas?

    Lo del Colodro, como tú dices, implicaría que Vernier no quiso pintar San Cayetano, que tendría que verse al menos en parte. Pero vamos, que tampoco veo mucho detalle por la parte exterior como para pronunciarse.

    Y otra cosa, ya sé que no te gusta enforcarlo por ahí, pero he estado pensando en la sombra. Y aunque cae con el mismo ángulo que en la foto de puerta Sevilla… es mucho más larga, se extiende por el suelo y parece la sombra de un edificio más grande que una casita de dos alturas. ¿Podría eso meter la puerta de Plasencia en las quinielas?

    Puerta de Plasencia hoy

  15. Saludos,

    A mí en principio me rondaba por la cabeza la Puerta de Plasencia, pensando que la pequeña casetilla que se ve a la izquierda podría ser un arca-registro de algunas de las aguas que llegaban a ese sitio (venero de la Palma, Aguas de Miraflores).

    Pero luego he caído en la cuenta de que entonces debería salir la iglesia de los Trinitarios, aunque quizás (aunque no creo) el dibujo sea un simple esbozo y al ser el tema pictórico la puerta pudo obviar el resto.

    ssi es que el dibujo es de la puerta desde fuera de la ciudad y no desde dentro).

    • Yo creo que la clave es lo último. A mí me da que es una vista desde dentro, con lo cual la iglesia de los Trinitarios proyectaría esa sombra tan grande sobre la escena. Es una de las posibilidades.

      El día de San Juan a la puesta de sol estaré allí, a ver hasta dónde llega la sombra como máximo. Luego me iré a buscar joanets debajo de los helechos y a ver las estrellas de la noche mágica…

  16. Después de tanto conocimiento y tesón en esta conversación, casi me da miedo participar, pero aún así, lo voy a hacer.
    Viendo la sombra que se proyecta, para mí, solo hay cuatro puertas que puedan ofrecer esta imagen: Gallegos, Colodro, Excusada y Plasencia.
    Gallegos la descarto por su diseño (ni después del terremoto de Lisboa nadie la hubiera reconstruído de manera historicista como la vemos en las fotografías antiguas). Tanto Colodro como Excusada están «metidas» en una bajada de terreno que no se observa en el grabado.
    Para mí que es la puerta de Plasencia al amanecer en invierno, y la muralla que se ve a la derecha es la que construyeron en argamasa los almorávides y que todavía se disfruta en la avenida del Marrubial. Los árboles que asoman son parte de la plaza del Alpargate que (creo) entonces existían, y los trazos que asemejan agua, el arroyo de San Lorenzo, que penetraba por esta zona, penetrando en la ciudad por la calle Frailes y dirigiéndose después por la muralla hasta la puerta de Andújar.
    Espero haber aportado algo.

    • Si por ahí estamos para mi por ahora es la que reune las mayores posibilidades por todo lo dicho. Habrá que buscarle peros para recharzar nuestra hipótesis.

  17. Muy científico, La Colina, lo de rechazar la hipótesis, me gusta (no es ironía). Yo la rechazaría porque con tanto metro de muralla a la derecha, se tendría que ver sí o sí parte de la iglesia de los Trinitarios. Pero la vista interior no me parece tan descabellada.

    Dos cosas que no me encajan, Ben-Saprut, ¿por qué se descarta la puerta de Sevilla? Y la otra, ¿en qué momento de la historia atravesaba el arroyo de San Lorenzo la puerta de Plasencia, o pasaba por la calle de los Frailes? Me interesa porque estoy leyendo sobre el soterramiento del arroyo en el barrio de San Lorenzo en una época en la que yo creía que ya iba extramuros en todo su recorrido, a mediados del siglo XIX.

    • Quizás esté equivocado, pero siempre he creído que el arroyo de san Lorenzo penetraba en la ciudad por la Fuensantilla (no digo que por la misma puerta de Plasencia) y que discurría por la acera norte de la calle de los Frailes, dejando a su izquierda el cementerio de la parroquia. Al llegar a la actual calle Arroyo de San Lorenzo, giraba a la izquierda, saliendo de la muralla por la hoy llamada Ronda de Andújar, con la muralla a su derecha y el Cerro de la Golondrina a la izquierda. Y no sigo porque esto se alarga. Supongo que leyendo tu comentario, voy mal, ¿no? Me gustaría ver tu versión, sobre todo por corregir mis datos. La verdad es que no lo puedo asegurar al ciento por cien, porque no dispongo de ningún documento fiable. Gracias.

    • Pues no lo sé, la verdad es que no sabía de ningún curso de agua en superficie que entrara por la Fuensantilla. Yo siempre imaginaba la descripción de Ramírez de Arellano:

      Esta epidemia se juzgó aumentada en aquellos barrios por el arroyo de Santa Marina y San Lorenzo, que pasaba por ellos hasta la rejuela del segundo, y por el que no sólo corrían todas las inmundicias que arrojaban los vecinos, sino las del Matadero, que penetraban en la ciudad por un arquillo inmediato a la torre de la Malmuerta, a la Lagunilla, calle Mayor, Santa Isabel, Álamos y demás que hoy tiene la corriente, siendo tan profundo en algunos puntos que ya cerca del Buen Suceso había un sitio llamado el Despeñadero, teniendo puentecillos en todas las avenidas.

      De ahí iba por la calle Arroyo de San Rafael a salir a la de Arroyo de San Lorenzo, y de ahí a la calle, como dices. Luego tengo entendido que se sacó de la ciudad allá por 1800, encauzándolo por Ollerías, Fuensantilla y Marrubial, extramuros.

      Principiaron por cerrar el arco que junto a la torre de la Malmuerta dejaba entrar el arroyo del Matadero, y el otro que corre por el haza cercada, haciéndoles el cauce que hoy tiene por delante de las Ollerías y Fuensantilla hasta el Marrubial, donde lo incorporaron al de las Piedras, y ya entonces cegaron el cauce que formaba en las calles y las allanaron, toda vez que sólo había de correr por ellas el agua llovediza, con las que a veces es muy caudaloso. De ello pueden inferir nuestros lectores lo que sería cuando le entraban los dos arroyos del campo, con los que se anegaban aquellos barrios, como sucedió en 1698 al de San Lorenzo.

      En estas obras se gastaron 46.000 reales, más 3.000 que fue preciso invertir en el siguiente año de 1790 para acabar de empedrar las calles. Entonces fue cuando en la de los Álamos arrancaron los árboles de esta clase, de que tomó el título. El arroyo de las Ollerías lo acabaron de arreglar en 1804, para ocupar trabajadores.

      • La existencia de agua en esa zona no es ni condición necesaria
        (C.N.) ni condición suficiente (C.S.) para rechazar la hipótesis
        por tanto yo la mantendría. Lo azul puede ser agua, arroyos,
        encharcamientos, o no.

    • Enga, vale, puede que no se viera la iglesia, puede ser una vista exterior, puede todo y lo mismo era la puerta de Plasencia, pero me parece muy cogido con alfileres siendo todo tan parecido a la puerta de Sevilla, la verdad. Pero es sólo mi opinión, en este tema me da que nunca tendremos certeza absoluta…

  18. Lamento decir que según la orientación de la sombra, ésta puerta nunca podría estar en el lado sur de la muralla ( y menos que el dibujo esté sacado mirando hacia el río ) puesto que la cara que vemos estaría permanentemente a la sombra, nunca le daría el Sol.
    ( un ejemplo es la cara norte de la Mezquita.) Nunca le da el sol ( ni de refilón).
    Por tanto yo lo único que tengo claro es justo lo contrario. Puede pertenecer a cualquier lienzo de muralla, menos del que pega al río. Además si la luz está por la izquierda también descarto el lado Este, ya que cuando le diese la luz siempre lo haría del lado derecho.

    • Rojunson aquí tengo una foto de la Puerta del Puente Viejo que mira al sur y tiene una sombra parecida a la que buscamos.

      http://farm4.static.flickr.com/3309/3641155135_3f4781d284_o.jpg

        • Te pongo la misma puerta pero el sol dando del otro lado. Ahora si se mira desde dentro la sombra va para el mismo lado que la sombra de la puerta buscada.

          http://farm4.static.flickr.com/3580/3642135654_ac0d0ac155.jpg

  19. Por la sombra, no creo que pueda ser la de Sevilla: en invierno sería oblícua, desde la derecha, y no desde la izquierda como vemos en el grabado. Y en verano, también desde la derecha, pero más recta. También un pequeño detalle: los arcos del ¿acueducto visigótico? que hoy vemos restaurados y/o reconstruídos, y que por aquel tiempo permanecerían aunque deteriorados, no los muestra el dibujante. Si a alguien se le ocurriera pintarla o dibujarla, ¿dejaría ese detalle tan característico? Casi por lógica (aunque no abrumadora) la incluiría. En fin: elucubraciones. Yo apuesto por la de Plasencia.

    • No quiero ser pesao con la composición esta, pero es que la sombra es casi idéntica. De hecho, si fuera la sombra de la propia muralla, como ha dicho alguna vez la Colina, no se cortaría: es la sombra de un edificio.

      http://farm3.static.flickr.com/2482/3630710608_a756ab3fdf_o.jpg

      Y en comentarios anteriores estuvimos viendo que el muro que queda a la derecha no es tan largo como para que obligatoriamente hubiera que ver los arcos. Por poquito, pero yo creo que no.

      • No está mal, ni mucho menos. Pero, ¿y el acueducto que penetra por la derecha? No hay ninguna reseña. ¡Joder, peaso de dilema! Yo creo que ninguno vamos a ser capaces de averiguarlo, desgraciadamente.

        • La creencia de que la construcción que tiene adosada la muralla es un acueducto está muy extendida. Este error historiográfico viene desde hace 60 años -así lo identificaron Samuel de los Santos y creo que también Félix Hernandez-, y hay historiadores actuales como Basilio Pavón que lo mantienen -este señor también cree que la tumba romana que hay al lado procedente del camino viejo de Almodovar es un oratorio musulmán, con esto lo digo todo-. Actualmente ya se ha visto que es una obra bajomedieval, una torre albarrana asociada a la puerta, como era habitual en las puertas cristianas. Si os fijais son sillarejos de calcarenita, es decir, con un módulo mas pequeño que el sillar musulmán, dispuestos a soga y tizón pero por ser obra al estilo mudéjar, y los arcos son de medio punto, no de herradura.
          El historiador Escobar Camacho aporta unos datos interesantes al respecto:
          «en la Puerta de Sevilla existía,en palabras de Vaca de Alfaro, una torre o castillo fortísimo que era fábrica del rey don Enrique, que no era sino una torre cuadrada construida fuera de la cerca como las demás torres albarranas realizadas
          durante el reinado de Enrique II, en cuya época se arreglan y recrecen las murallas, sirviendo no sólo de defensa para la puerta de entrada al Alcázar Viejo sino también de atalaya, estando enlazada por dos arcos al muro.» (ESCOBAR CAMACHO, J.M.: «El recnto amurallado de la Córdoba bajomedieval» en La Ciudad Hispánica siglos XIII al XVI. Edit. Universidad Complutense. Madrid, 1987. Págs. 135-136). Se puede descargar en este enlace:
          http://revistas.ucm.es/ghi/02143038/articulos/ELEM8787110125A.PDF

  20. Quizás ayudase el poder datar de forma exacta la fecha del viaje a Córdoba de Vernier. Yo creo que los viajeros románticos no viajaban a Andalucía en verano, en todas las constancias gráficas que hay están muy abrigaditos.
    Es importante porque no es lo mismo una sombra de invierno que de verano.

    Otra cosa interesante de definir es si la vista es desde fuera o desde dentro de la cerca. Para mí está claro que la vista es desde dentro por muchos motivos: el diseño abocinado de la puerta, los remates superiores que son la cresta de una panoplia en la que no se ve el escudo, la ausencia de paisaje a través de la puerta.
    Esto es importante porque descarta media muralla si la estudiamos por la sombra.

    A mí me sigue cuadrando que fuera la mítica puerta de Colodro. Lo que pasa es que nos hemos empeñado tanto en certificarla que hemos acabado por descartarla sin mucho fundamento.

    • Colodro, Plasencia, Sevilla, Martos. Yosque le he dado ya tantas vueltas al dibujo que tengo la sesera hecha tapial. La próxima caña analógica, una sesión de espiritismo y llamamos al Emilio, que nos diga dónde coño la pintó.

  21. Esto os va a gustar. Me ha venido la inspiración hablando con Rojunson… que me ha pedido una imagen en alta resolución de la Córdoba de Guesdon, algo como esto:

    http://img19.imageshack.us/img19/9168/v14.jpg

    De nada. 😀

    Pero lo bueno es que si lo ampliamos hasta extremos ridículos podemos ver las puertas del Colodro y de Plasencia, mejor esta última.

    Puertas Colodro y Plasencia

    Aquí ampliado: http://farm4.static.flickr.com/3543/3641258875_e9b39d62ec_o.jpg

    En la práctica creo que no vale para nada, pero me ha hecho ilusión. Lástima que el dibujo se corte por San Basilio, si no tendríamos un documento muy bueno de la puerta de Sevilla. Entre Guesdon y Ramírez de Arellano, parece que el barrio está maldito.

  22. Bueno, me reservo para el día 6 un articulillo sobre la remodelación de la puerta del Colodro, en la Calleja y en el blog, incluyendo la única imagen conocida (pintura de 1860, aprox, basada en fotografía) de la susodicha puerta… tachán tachán (no esperéis gran cosa, pero es la única que hay).

    Y, como no, preguntándonos si es la famosa puerta de Vernier.

  23. Hola

    Me llamo Fino Lorenzo y vivo en O Rosal, cerca de A Guarda, en la desembocadura del rio Miño, en Galicia.

    Estoy catalogando unas colecciones privadas de fotografia estereoscópica de finales del s. XIX y principios del XX, mayoritariamente de origen francés, por lo que intento reunir la máxima información posible para cada imagen.

    En concreto busco información sobre dos puertas desaparecidas de Córdoba que forman parte de una colección.
    La primera imagen parece ser la Puerta del Puente antes de remodelar, (en 1912 ?) aunque tengo muchas dudas porque parece estar demoliendose. Si el estado de la Puerta ayuda a determinar la fecha, me sería de gran utilidad.
    Más problemas tengo con la segunda imagen, una puerta que no puedo identificar, aunque tiene rasgos que la emparentan con la Puerta de Gallegos, sin serlo. En todo caso, la nota señala a Córdoba, y en general, las anotaciones de esa colección son fiables.

    Si me das una direccion de correo te enviaría las imagenes. Agradezco cualquier información o contacto que me pudierais facilitar.

    Un saludo
    Fino

    finolorenzo@icloud.com
    fino@finolorenzo.es

1 Trackback / Pingback

  1. Una imagen de la puerta del Colodro y una promesa municipal inclumplida | CALLEJA DE LAS FLORES

Responder a Puerta de Osario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*