Abbás Ibn Firnás y el primer vuelo de la Historia

Pimer vuelo de la historia.

Abbas ibn Firnás Fué según palabras del arabista Philip Hittien su libro  History of the Arabs «el primer hombre de la historia en hacer un intento científico de volar«.

En un primer intento, en el año 852, se cree que se tiró desde el alminar de La Mezquita, aunque otros autores creen que lo observó viendo la caida de otro cordobes. sta caida que fué amortiguada con solo una gran lona le acarreó graves heridas.

Posteriormente en el año 875 y cuando ya contaba con la avanzada edad de 65 años, se construyó un traje de seda cuando este material practicamente no se conocía en Al-Andalus al que le encoló unas plumas de aves rapaces saltó desde lo alto de la torre de la Rusafa —el palacio jardín construido por Abderrahmán I en la falda de la sierra cordobesa—, desde casi cien metros de altura, y consiguió planear durante unos diez segundos hasta que cayó, aunque sin consecuencias graves. Queda constancia de su hazaña ya que convocó a una multitud de cordobeses que observaron co incredulidad su vuelo.

Ibn Firnás, fue sin duda uno de los más remotos pioneros de la aviación de que se tenga noticias, con diseños aeronáuticos elaborados seiscientos cincuenta años antes de que el artista e inventor florentino Leonardo da Vinci (1452-1519) plasmara el primer intento de estudio aerodinámico, el cual aparece en el Sul Volo degli Uccelli («Sobre el vuelo de los pájaros»), redactado hacia 1505 .

Es una figura admirada en el mundo arabe, dfonde, en honor a sus intentos de vuelo, se le ha hecho una estatua en el aeropuerto Internacional de Bagdad, sellos de correos, en Ronda se le ha dado su nombre a un observatorio, así como a un crater de la luna.

En Córdoba está a punto de inaugurarse un puente Firnas que une las dos orillas del Guadalquivir con dos grandes arcos que evocan unas alas como las que construyo este gran cordobes.

Fuentes:

www.webislam.com/pdf/pdf.asp?idt=13936

http://al-andalous.blogspot.com/2009/02/el-icaro-hispanoarabe-abbas-ibn-firnas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Abb%C3%A1s_Ibn_Firn%C3%A1s

Be Sociable, Share!

1 comentario

  1. Desconozco la propiedad intelectual que puedan tener esas imágenes. Yo tengo una libre de © que es muy novedosa, en realidad no es fisnas, pero como si lo fuera.
    La primera de las tuyas es conocida, creo que del web legado andalusí.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*