Descriptions of the two minarets

Description of the minaret of the mosque built by al-Nasir
In its northern part the mosque is provided with a remarkable style minaret, grandiose proportions, so strange plant. Its ground clearance is a hundred cubits, del tipo al-Rashshashi, de los cuales hay ochenta hasta el lugar adonde se sitúa el almuédano y veinte desde ésta hasta lo más alto. Se llega al extremo del alminar por dos escaleras, una situada en la parte oeste y otra en el lado este; están dispuestas de tal forma que si dos personas subieran, cada una por una escalera, no se juntarían, después de haberse separado, hasta llegar a lo alto. Los lados de la fachada de esta torre (“sawma’a”) están revestidos de arriba a abajo por piedras de toba [“al-Kaddan al-Lukki”] decoradas con esculturas geométricas, frisos egipcios y marquetería polícroma. Sobre las cuatro caras que forman el minarete se ven dos filas de arcadas rebasadas que caen sobre columnas de mármol. La cantidad de columnas, grandes y pequeñas, que encierra este minarete, tanto en el interior como en exterior, es de trescientas. Sobre la torre hay una linterna que forma una habitación, abierta por cuatro puertas abovedadas donde dos almuédanos pasan la noche. Hay dieciséis muecines asignados a la mezquita, según el turno establecido; todos los días hay dos de servicio. La linterna o cámara está coronada por una cúpula coronada a su vez por cinco manzanas, tres de oro, dos de plata y una serie de hojas lanceoladas de metal. La mayor de estas manzanas podría contener sesenta rití de aceite.”

al-Himyan. Rawa al-Mitar p. 155 del texto árabe edic. Lévi-Provençal y p. 186 de la traducción española de M. Pilar Maestro González (Textos Medievales) n.º 10, Valencia 1564.

Otra descripción del alminar de ‘Abd al-Rahmán III Sobre la fecha de su terminación
Ibn Sa’id dijo que su sucesor al-Nasir renueva todo esto y cómo comenzó por demoler el primer minarete y construyó un minarete enorme. Después dice, siguiendo a lbn Bashkuwal, que al-Nasir ‘Abd al-Rahmán ordena demoler el primer minarete en el año 340 [=951] y él levanta esta maravilla y ordena excavar en sus cimientos hasta encontrar agua. Cuando el minarete está acabado, al-Nasir monta a caballo para visitarlo desde Madinat al-Zahrá’. El sube al minarete por una de las escaleras y desciende por la otra…”
“Ibn Sa’id dijo: la altura del minarete de Marrakusk es de 110 codos y él menciona que el alminar de Córdoba está hecho de enormes piedras talladas muy bien ensambladas. En la parte superior de la cúpula lleva tres soles (bolas) que ellos llaman granadas, y que están fijadas sobre un nervio de cobre rojizo que sale de la parte superior de esta cúpula. Dos de estos soles son de plata fina. Le sigue una azucena hexagonal de oro y le sigue una pequeña granada de oro fijada al extremo de la lanza que apunta hacia lo más alto del éter. La terminación de este alminar fue realizado en trece meses.
” [Fecha de terminación yumadá [ 341=] (24 septiembre al 23 octubre 952).

al-Maqqari, edic. Rermann Thiersh, Pharos, Leipzig y Berlín, 1909, p. 129 y traducción de Mr. Colin, reproducida por Félix Hernández Giménez. El alminar de la mezquita… edic. cit. Pp. 19 and 20.

Source: http://www.webislam.com/?idt=895

Be Sociable, Share!

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*